El 20 de diciembre de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución por la que se declara el 2011 Año Internacional de los Bosques.
Los bosques son fundamentales en el desarrollo del planeta por los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan.
La acción internacional se debe dirigir a la conservación y desarrollo de todo tipo de bosques, incluidos los árboles fuera de ellos.
La FAO estima que cada año, mas de 130.000 km² de bosques se pierden debido a la deforestación. La conversión a tierras agrícolas, la recolección insostenible de madera, las prácticas de la gestión inadecuada de la tierra, y la creación de los asentamientos humanos son las razones más comunes para la pérdida de zonas boscosas. Según el Banco Mundial, la deforestación representa hasta un 20 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento global y, con ello, al cambio climático. Los bosques constituyen el hábitat de alrededor de dos tercios de todas las especies sobre la tierra y la deforestación de bosques tropicales produce la pérdida de biodiversidad de hasta 100 especies por día.
jueves, 24 de febrero de 2011
2011 Año Internacional de los Bosques
martes, 9 de noviembre de 2010
Más árboles en Lavalle
Fuimos invitados por la Escuela Juan Galo Lavalle a participar con los alumnos en la plantación de árboles en calle Sarmiento de Villa Tulumaya. Los chicos, además de plantar unos hermosos fresnos americanos, se comprometieron a cuidarlos apadrinándolos. Los arbolitos fueron bautizados con nombres como "Galito", "Compañero" y "Huarpe". Este evento fue la culminación de "Educación y cultura comunitaria para la sustentabilidad del arbolado público viario", un programa realizado por la Universidad Nacional de Cuyo, la
Dirección de Recursos Naturales Renovables de la Provincia y la Municipalidad de Lavalle. Ojalá se llegue a todos los departamentos de Mendoza con esta excelente iniciativa.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Argentina protege los glaciares
Esta madrugada el Senado de la Nación aprobó la ley que otorga una serie de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglaciar. Para esta ley el pueblo argentino hizo una gran presión demandando a sus representantes la aprobación de esta, por la vital importancia que tienen estos cuerpos de hielo que reservan y proveen de agua a millones de personas, animales y plantas. Gran cantidad de organizaciones ambientalistas y de derechos humanos trabajaron juntando firmas, haciendo manifestaciones, debates, y usando toda clase de herramientas de que se dispone en una democracia. Los glaciares del planeta contienen casi el 70% del agua dulce y ya tienen una importante disminución debido al cambio climático... ¡gota a gota el agua se agota!
jueves, 8 de julio de 2010
¡AY TIERRA! EN VILLAVICENCIO
La Muestra ecológica humorística¡Ay Tierra! está en exposición en la Reserva Villavicencio, a 60Km. de la ciudad de Mendoza, en Vaquerías, predio de los guarda parques (1 km. antes del hotel Villavicencio). Es un lugar de montaña maravilloso con mucho para conocer y recorrer dónde los guarda parques los acompañarán en esta aventura. Se puede visitar desde el 9 de julio al 9 de agosto de 9 a 17:30 hrs. todos los días.